La segunda charla del ciclo sobre acercamiento a la Salud Mental que ha organizado el grupo de Sanidad de Humanidad Nueva en Murcia, nos ha llevado en esta ocasión al salón del Museo de Archena. Esto ha propiciado la colaboración de AFESVA y del Ayuntamiento de Archena.
La reunión ha comenzado, como en otras ocasiones, con un café y bizcocho que los organizadores tenían previsto a la entrada del Museo. Con este ambiente distendido familiar se ha dado paso a la charla propiamente dicha.
Inma Brando ha presentado el acto recordando los principios y objetivos del grupo Humanidad Nueva en Murcia. Realmente sorprende el modo como la sala ha acogido con normalidad las palabras de Inma: “nuestro grupo pretende poner en valor determinados temas sanitarios de actualidad o que nos interesan, con nuestros propios medios o con ayuda de expertos, con la idea de aportar una característica, fomentar el amor y la fraternidad”. Muchos de los participantes ya nos conocían y han entendido el mensaje.
José Carrión ha presentado los objetivos de AFESVA y sus principales acciones de formación y acompañamiento, con talleres, charlas y apoyo personal a las necesidades de sus asociados.
También ha aprovechado para presentar a la ponente de hoy: Yenny Mejía. Ha dado unos trazos de su curriculum: Psicóloga Sanitaria por la UMU y máster en Antropología por el Instituto Universitario Sofia.
Con un estilo interactivo, Yenny nos ha acercado a la Salud Mental con un mensaje: “Una mirada interior para la Salud Mental”
La sensibilización para dicho tema se ha hecho por medio de una dinámica en la que con estímulos sensoriales y con los ojos cerrados, se hicieron preguntas para pensar.
Una vez indicada la necesidad del silencio de la mirada interior para afrontar nuestros problemas y mantener a flote nuestra Salud Mental, ha hecho un recorrido por diversos instrumentos útiles para trabajar en esta mirada introspectiva.
Fomentar el diálogo interior, diferenciando la mirada personal de la mirada clínica.
Importante para estimular la mirada personal: escribir las emociones, inspirar/espirar, relajarse, detenerse, volver a empezar, evocar recuerdos y pensamientos positivos, ser agradecidos y generosos. Estimular la conducta prosocial y salir de nosotros mismos.
Por último, se ha detenido en una herramienta útil a nivel empírico y en la que busca seguir profundizando su validez:
Rezar a nivel religioso que es diferente a la meditación, nos lleva a la relación con “Otro”, tiene importancia subjetiva y cuando nos sentimos con malestar, es difícil sostener la práctica del rezar. Un tema que nos ha dejado a todos muy atentos.
Después se ha abierto un coloquio muy interesante rico en experiencias y aportaciones personales.
Todas las intervenciones han tenido el sello común del agradecimiento a Yenny por su estilo y por las herramientas que ha aportado. Varias personas han intervenido reforzando la necesidad de cuidar nuestra Salud Mental y usar de estas herramientas para afrontar los problemas que nos trae la vida cotidiana.
Psicóloga Sanitaria Yenny Mejía.
Salón del Museo de Archena (Archena), 12 de marzo de 2025.
Organiza Grupo de Sanidad de Humanidad Nueva en Murcia. Colabora AFESVA (asociación de familiares y personas con enfermedad mental del Valle de Ricote, AYUNTAMIENTO DE ARCHENA y ACLF Aljucer.