Comunidad Local del Movimiento de los Focolares en Aljucer
Comunidad Local del Movimiento de los Focolares en Aljucer

Entrevista al profesor Roberto Roche. Director y fundador de LIPA (Laboratorio Investigación Prosocial Aplicada)

A mediados de mayo tuvimos entre nosotros al profesor Robert Roche. Le invitamos, fundamentalmente, al tratarse de un experto en Prosocialidad y porque queríamos que concluyese un trabajo sobre el nivel de prosocialidad en médicos murcianos que habíamos iniciado un grupo de profesionales de la sanidad pertenecientes a Humanidad Nueva.
Por sus cualidades científicas y humanas hemos pensado publicar de nuevo la entrevista que le realizamos durante su estancia en Murcia.

A mediados de mayo tuvimos entre nosotros al profesor Robert Roche. Le invitamos, fundamentalmente, al tratarse de un experto en Prosocialidad y porque queríamos que concluyese un trabajo sobre el nivel de prosocialidad en médicos murcianos que habíamos iniciado un grupo de profesionales de la sanidad pertenecientes a Humanidad Nueva.

En esta misma web hemos publicado un informe bastante extenso sobre este evento.
Ahora queríamos resaltar la entrevista y poner en valor la entrevista que le realizamos tras su estancia en Murcia.
Nos parece interesante conocer algo más de esta cultura de la prosocialidad y de esta persona implicada en este tema durante más de treinta años.

 

ENTREVISTA A ROBERT ROCHE

Murcia – Mayo 2014

1. Puedes decirnos cuales son las ideas clave de una conducta prosocial.

Primero de todo, quisiera agradecer la atención a mi persona y al tema que desearía representar y que propongo y al que invito a aplicar y vivir.
Las ideas clave serían las correspondientes a las 10 clases o categorías de acciones prosociales: Ayuda y servicio, cuidado de las personas, dar y compartir, compasión y consuelo mutuos, escucha y empatía profundas, aceptación, confirmación y valoración profundas del otro y de los demás, solidaridad, y presencia positiva en los grupos y unidad.
En realidad se trata de empezar cualquier acercamiento al otro desde un “movimiento” de descentramiento del yo propio en favor del tú, para crear una relación positiva que enseguida favorece también al “yo».

2. Donde y cuando se inicia esta idea de la prosocialidad.

Empieza por un nuevo adjetivo; conducta “prosocial” en la bibliografía estadounidense por los años 70 y en una experiencia de enseñanza y aprendizaje de 3 escuelas en la Bahía de San Francisco.
Continúa también con nuestra participación pionera en las lenguas española, italiana y eslovaca, para la generalización a un sustantivo: prosocialidad en los años 80 y 90, en los orígenes de LIPA, nuestro laboratorio universitario.
Evoluciona dinámicamente a partir de los 90 para adjetivar dimensiones cognitiva y lingüística: pensamiento prosocial, inteligencia prosocial, comunicación prosocial
Y vamos consolidando en la actualidad un concepto y término verbal: prosocializar, para poder aplicarlo en cualquier grupo u organización, privada, pública, que se proponga avanzar en promocionar y optimizar un clima prosocial.

3. Cuáles son los campos de trabajo más interesantes para aplicar la prosocialidad.

Nos parece que puede aplicarse en cualquier ámbito de la actividad personal, interpersonal, profesional, grupal, organizacional, cívica y política. Es una gran contribución de la psicología al mundo de la comunicación y de las relaciones humanas.

4. Sabemos que lideras un grupo implicado profesionalmente en este tema: L.I.P.A (Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada). Puedes decirnos cuales son los principales proyectos que estáis llevando a cabo en estos momentos.

El más importante actualmente es un Proyecto Europeo Alfa (SPRING) financiado por la UE que involucra 8 universidades, dos europeas y 6 latinoamericanas y que tiene por objetivo optimizar la Responsabilidad Social de las universidades implicadas mediante intervenciones prosociales que puedan generar más y mejores oportunidades equitativas en el acceso a la inserción profesional de los licenciados provenientes de clases socioeconómicas desfavorecidas, frente a la inequidad de la sociedad en este ámbito.

5. ¿Has estado en otras ocasiones en Murcia por motivos profesionales?

Sí, participando en formación de claustros de profesores como “modelos colectivos prosociales” para sus alumnos, en cuanto a acciones prosociales y especialmente en la comunicación de calidad prosocial.

6. En esta ocasión has sido invitado por el mundo de la Sanidad de la asociación Humanidad Nueva para la Jornada de Comunicación de Calidad prosocial en el ámbito sanitario. ¿Consideras que el mundo sanitario es un mundo propicio para la aplicación de la prosocialidad? ¿por qué?

Aún cuando el mundo de la sanidad, en donde se cuida y mejora la salud, se podría definir como un ámbito y profesión muy prosocial, nuestro rol es ofrecer la prosocialidad no sólo como valor sino como método para avanzar en una mayor concienciación y aplicación de una súper calidad humanística a través de vías sistemáticas comprobadas para que ese cuidado de la salud sea cada vez más integral en el nuevo concepto de la salud integral que comprende todos los subsistemas humanos, físico, psicológico, social.

7. La mañana del jueves, día quince de mayo, has estado hablando a los chicos y chicas de 1º de bachillerato del colegio Hermanos Maristas de Cartagena. En un salón repleto de más de cien chicos y chicas les has hablado sobre: Mejorar aún nuestra comunicación con los amigos. ¿Crees que ha habido un eco positivo a tus palabras? ¿Se entiende la prosocialidad en el mundo juvenil?

He encontrado una gran resonancia, reflexión y auto implicación tanto respecto a la prosocialidad como a las deficiencias y límites de la comunicación humana, como interés respecto las vías para optimizarla con calidad prosocial, incluso en las nuevas vías como la del WhatsApp y similares.

8. También has tenido la oportunidad de acudir a la UMU (Universidad de Murcia) para realizar una conferencia en el salón de Grados de la facultad de la Psicología, invitado por el profesor Javier Corbalán. El tema ha sido: Personalidad prosocial, rasgo y/o aprendizaje. ¿Podrías decirnos qué mensaje les has dejado a los psicólogos y a los estudiantes de psicología?

He tratado de aportar una lista de 20 beneficios y ventajas de las acciones prosociales, muy inteligibles desde el análisis psicológico.

9. En estos dos días has tenido la oportunidad de visitar Aljucer donde has podido departir durante una cena coloquio con un grupo de profesores y padres interesados en este tema. ¿Te ha resultado grato esta experiencia vivida en Aljucer?

He tenido la oportunidad muy grata de observar y vivir el “clima prosocial” de lo que me atrevería a denominar una “comunidad prosocial”.

10. Por último nos gustaría conocer tus sentimientos hacia Murcia y los murcianos, sobre todo si te has sentido bien acogido y si estarías dispuesto a mantener un contacto profesional con nosotros.

Ha sido una ocasión más de verificar cómo el valor de la prosocialidad y un método vivido para aplicar las acciones prosociales y la comunicación de calidad cancela cualquier barrera y frontera generada por los prejuicios colectivos y optimiza el entendimiento y fraternidad entre pueblos. Mis sentimientos totalmente sinceros de empatía, bienestar y, sobre todo, de agradecimiento. ¿Cómo no voy a estar dispuesto?

 

Curriculum

 

http://prosocialidad.org/castellano/equipo/robertroche.html

Robert Roche, doctor en Psicología.
Director y fundador de LIPA (Laboratorio Investigación Prosocial Aplicada)
Profesor de la UAB desde 1972.
Materias: Psicología de la Pareja y de la Familia, Optimización Prosocial, Comunicación de Calidad y Prosocialidad, Optimización prosocial de las Emociones, Actitudes y Valores, y Practicum de Desarrollo y Educación (inserción del psicólogo en centros educativos y organizaciones sociales).
Desde 1982 estudioso de los comportamientos prosociales. Entre los primeros introductores en lengua española, italiana, eslovaca y checa del concepto, estudio, optimización y difusión de la prosocialidad.
Asesor de los Ministerios de Argentina y Eslovaquia en los currículum de Ética para la escuela primaria y secundaria.
Autor de 7 libros y un centenar de artículos. Dos de ellos con difusión en todas las escuelas argentinas y eslovacas.
Inspirador, director, asesor o promotor en decenas de Programas de Intervención Prosocial en España, Italia, Eslovaquia, Argentina, México, Colombia, Uruguay, Chile, Perú. Venezuela., Brasil. Ha impartido más de cien cursos, seminarios o workshop en estos países.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
n/a