Hace justo un año comenzábamos una nueva andadura, queríamos conocer la realidad de los africanos de nuestro entorno más cercano. Y de paso iniciar un diálogo intercultural e interreligioso en nuestro pueblo, con la idea de seguir trabajando por la fraternidad universal.
Para ello contactamos con asociaciones africanas con las que ya habíamos mantenido un diálogo a este nivel. Con la asociación ONDA que agrupa a muchos jóvenes musulmanes en la Región de Murcia promoviendo el diálogo intercultural y la ciudadanía activa y con la federación de asociaciones africanas de la Región de Murcia AFAM.
El evento del año pasado resultó muy interesante con una conferencia del Dr Mansueto de AFAM, (congoleño católico), profesor en la UMU y otra sobre los problemas migratorios de África y otra de la médico residente Marian (musulmana) de la asociación ONDA.
Además del interés que provocaron las charlas, hubo una convivencia muy fructífera y un deseo de volver a realizar encuentros interculturales.
Este año, nuestra propuesta ha sido: África, queremos conocernos. Hemos convocado a cinco ponentes de diferentes países africanos para que nos cuenten su experiencia vital, contestando básicamente a dos preguntas: cómo es la realidad de tu país y cual tu trayectoria vital en España.
Muni, marroquí, de la asociación sufí de Roldán AISA ONG,, Marta de Guinea Ecuatorial, Barnabé de Benin, del Movimiento de los Focolares y Rèmégie, periodista estudiante de la UCAM, de Burundi, tuvieron la oportunidad de exponer su experiencia ante una cincuentena de asistentes que han seguido el evento interesados y emocionados.
El colorido racial, la interculturalidad, la interconfesionalidad y la alegría han sido datos predominantes en encuentro festivo y lleno de juventud. La integración ha sido una realidad, al menos entre nosotros. Las familias han traído a sus niños que han jugado juntos, mientras los mayores estábamos en el encuentro.
La merienda final, ha conseguido un final muy alegre creándose y fortaleciendo mucho las relaciones personales.
Han sido muchos los testimonios que nos han llegado. Destacamos unos pocos, pero está claro que se ha abierto un camino de intercambio y de diálogo fraterno.
“En el encuentro sentí emoción, comunión, plenitud de unirme a otras historias, a otras realidades…a un Dios en Todos.” Adriana
“Respecto al encuentro de ayer para mí supuso como decía el lema conocer o descubrir que con el color negro de piel hay personas inteligentes, sensibles, preparadas intelectual y culturalmente, que viven integradas en nuestra sociedad, aunque en algunos casos se trataba de personas que se han formado en España, que valoran nuestra forma de vida y lo que se les ofrece aquí y se siente felices entre nosotros…,” María Dolores
“-Nada es pequeño de lo que se hace por amor-, son palabras que ayer me resonaban en la cabeza mientras miraba a nuestro alrededor y veía…, unos conocidos, otros no, más jóvenes, menos jóvenes…
Pero escuchando a los ponentes veía con que naturalidad se comportaban, hablaban o contaban anécdotas personales, como me dijo Barnabé uno de ellos, cuando estoy cómodo me salen solas las palabras.
Creo que es un humilde inicio de una experiencia que si es expresión de nuestra unidad, no dudo dará mucho fruto.” José Antonio
Las impresiones que nos han llegado de los ponentes son éstas:
« El diálogo intercultural e interreligioso «África, queremos conocernos» fue para mí un momento de una experiencia notable.
Primero, es una intensa alegría que nace del hecho de que hay una sed de conocernos unos a otros. Querer conocer la historia de tu vecino, cómo vive, es un signo de que te interesa, de que sientes su presencia.
También sentí una atmósfera de respeto y apertura. Fue un buen momento en el que cada uno se sentía libre de expresarse sin temor al juicio, especialmente porque toda la audiencia estaba animada por el deseo de entender y aprender de los demás.
Y por último, no es algo simple para mí ver a un cristiano y a un musulmán juntos, intercambiando historias, momentos de sonrisa, comiendo y bebiendo juntos. Realmente me fascinó, especialmente porque, por lo general -hablo aquí de nuestra África- los diálogos que reúnen a musulmanes y cristianos suelen tener la intención de convencer a los demás sobre sus creencias. Encontramos que existe una dicotomía : Mahoma / Jesús.
Así que podría expresar muchos sentimientos, pero en general fue una noche de alegría, de sentir lo que sería la humanidad si todos se interesaran por su vecino, lo escucharan, porque ahí es donde nace la simpatía.
Muchas gracias por haber iniciado este diálogo. »
Soy Remigio, os quiero mucho. (Burundi, estudiante de periodismo UCAM)
« El pasado sábado estuvimos en el II Encuentro con África: «África, queremos conocernos», en el salón de la parroquia de Aljucer. Fue una experiencia increíble donde nos reunimos con personas de Benín, Burundi y Guinea Ecuatorial, además de nuestra comunidad de Marruecos. Fue una oportunidad única para conocernos mejor, compartir nuestras culturas y hablar sobre nuestras experiencias.
Lo mejor fue que, además de aprender unos de otros, aprovechamos para crear lazos con todos los asistentes y empezar a pensar en futuros proyectos y colaboraciones juntos. La tarde terminó con una merienda compartida donde seguimos charlando y estrechando vínculos, mientras los peques se lo pasaban genial con actividades pensadas para ellos.
Este encuentro nos dejó claro que, desde nuestras diferencias, podemos construir muchas cosas bonitas juntos.
Ha sido un encuentro muy positivo y enriquecedor. «
Mounaime Mihit (comunidad sufí de Roldán, Murcia).
« A mí me ha gustado mucho esa oportunidad de poder decir una pequeña cosa de mi país. De saber que hay gente interesada a mí continente. Ha sido un placer compartir este ratito con vosotros. »
Barnabé (gen2 del Movimiento de los Focolares, Benín)
Sábado, 30 de noviembre de 2024. Salón parroquial de Aljucer