Se han recibido las conclusiones del trabajo realizado por la fundación New Humanity, para hacer una radiografía que muestre la riqueza y la diversidad de las asociaciones adheridas a dicha fundación por decenas de asociaciones de toda Europa, como la nuestra.
La “Asociación Internacional New Humanity” es una Organización No Gubernamental (ONG) fundada en 1986 y con actividades en más de 100 países.
ACLF Aljucer decidió a inicio de este año 2025 participar como asociación adherida al espíritu de la unidad y la fraternidad con proyectos concretos que pudieran ser susceptibles de ser elegidos para futuros proyectos europeos en colaboración con la fundación New Humanity en Roma.
Dentro de esta planificación, el objetivo se encuentra en buscar las oportunidades de estudio y dificultades de participación en proyectos europeos de las distintas asociaciones europeas en todas las escalas. También se trata de estudiar la posibilidad y oportunidad de un pequeño equipo para proyectos y recaudación de fondos al mismo nivel zonal de Europa occidental.
El plan de trabajo es el siguiente:
Fase 1. MAPEO Y ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS REALIZADOS
● Realizar un mapeo de los proyectos en los que las zonas/territorios que ya han participado y escuchar escucha sus experiencias.
● Hacer un primer recuento general de la zona, con la oportunidades por un lado y dificultades por el otro.
2. GRUPO DE PROYECTO ZONAL
● Estudiar la utilidad de un pequeño centro local para la redacción de proyectos e investigaciones de fondos europeos/privados.
● Averigüar si hay personas en el área que ya realizan trabajos de diseño de proyectos o que tengan habilidades útiles para este tipo de trabajo y que estuviera encantado de ayudar.
Una vez escrito el contexto, os hago un pequeño resumen de la II fase del mapeo de proyectos/asociaciones. En cuanto a datos, son los siguientes:
- Países que han participado: España, Italia, Bélgica, Países Bajos, Portugal, Malta, Irlanda del Norte.
- Un total de 36 respuestas por partes de las asociaciones implicadas.
- La mayoría de proyectos que se hacen son de carácter social (44,7%), ambiental ecológico (9,6%), educación (8,5%), derechos humanos (6,4%), diálogo religioso (7,4%), y algunos minoritarios sobre arte, comunicación y cultura.

- Para New Humanity, ACLF Aljucer entraría en la categoría de la revalorización de la comunidad, tradición local y de la memoria cultural. Esta categoría sirve como una manera de diferenciar los puntos fuertes entre las distintas asociaciones, puesto que en realidad casi todas las asociaciones hacen de todo.
- Localización de los proyectos internacionales representan un 34,3%, nacionales un 25,7% y local un 40%.

- Esta red tiene como objetivo crear un impacto tangible en la sociedad, crecimiento de las relaciones de fraternidad, innovación y creatividad, reconocimiento y visibilidad.
- Las dificultades encontradas por las asociaciones son de recursos limitados, tiempo y voluntariado, comunicación y coordinación, desafío cultural y social.
La conclusión sacada de la encuesta, desde las más de cien respuestas de la primera fase hasta la rica documentación de la segunda, ofrece la imagen de una zona viva y polifacética, donde el corazón de la acción es social, pero con una atención creciente al medio ambiente, la educación, la paz y el diálogo interreligioso.
Las oportunidades son grandes: competencias generalizadas, experiencias consolidadas, creatividad artística y cultural. Las dificultades, especialmente financieras y organizativas, dejan clara la necesidad de estructuras de apoyo y redes de cooperación.
La propuesta de un pequeño centro local dedicado a la planificación y la recaudación de fondos cuenta con un consenso generalizado y podría representar el siguiente paso para transformar las numerosas iniciativas locales en una fuerza colectiva capaz de impactar la sociedad europea, promoviendo la solidaridad y la fraternidad.